domingo, 6 de mayo de 2012

3.Materiales artificiales



La moderna industria química ha hecho posible el desarrollo de nuevos materiales. Los dos materiales más antiguos son el vidrio y el papel. 

VIDRIO

Es una material muy fácil de conseguir. Los romanos empleaban el vidrio para elaborar objetos de bisutería y pequeños recipientes.Una confusión muy común es denominar “cristal” al vidrio. El vidrio tiene una estructura amorfa mientras que la del cristal geométrica. Cuando el vidrio es de alta calidad se acepta la denominación de “cristal” aplicado a él. Gracias a las últimas tecnologías el vidrio ha conocido aplicaciones. Una de ellas es la famosa fibra óptica, que permite la transmisión de decenas de miles de combinaciones simultáneas por un hilo más fino que un cabello humano, está hecha de vidrio, aunque se trata de un vidrio muy rico en silicio.


PAPEL

El papel es el material más utilizado para la difusión del conocimiento humano. La necesidad de un soporte flexible y ligero para escribir están antigua como la escritura. El primer material utilizado fue el papiro, es una planta herbácea con un fallo fibroso abundante en la zona del Nilo . En los lugares donde no existía el pergamino, fabricado a partir de pieles de animales de corral. El principal componente del moderno papel industrial es la celulosa, significa que la materia prima que necesita la industria papelera es la madera. Su elaboración comienza con el triturado de la madera. La demanda actual de papel es alta, esta contribuye la deforestan de nuestro planeta, pero el papel es un material de fácil reciclado. El papel reciclado no es tan blanco como el original y resulta algo mas costoso, pero son inconvenientes mucho menores que la muerte de nuestros bosques. Separando nuestros desechos de papel de resto de basura para depositarlo en los contenedores de reciclado.

3.1 Materiales de construcción: cementos y hormigones



Aunque el acero es el material que ha favorecido y ayudado al avance de la construcción moderna, este no seria nada sin el cemento.


El cemento, como buen aglomerante, tiene muchas variedades (prácticamente una para cada necesidad) pero el más popular y difundido el cemento Portland, llamado asi por la península inglesa de Portland. Este tipo de cemento y la malloría de las variedades están formados por arcilla y roca caliza pulverizada sometidas a un proceso de cocción. A este producto se le denomina clinker.


El cemento unido de diversos componentes áridos (arena, grava y cantos rodados) forman un material llamado hormigón, este material soporta grandes pesos debido a su gran resistencia. Si a este le añadimos gravillas de acero se denomina: hormigón armado.


3.2 Los modernos materiales artificiales: los polímeros



Los polímeros son sustancias formadas por enormes moléculas, resultado de la concatenación de monómeros. Existen polímeros naturales como el algodón o la celulosa. Otro buen ejemplo es el colágeno, fibra que hace posible la cohesión de tejidos.


Debido al gran número de este tipo de material, su clasificación se hace complicada, por lo que existen diversos modos de clasificarlos.


Uno de ellos sería debido a su comportamiento ante el calor, segun esto tenemos: 



  • Polímeros termoplásticos: se reblandecen por acción del calor sin que su estructura molecular sufra alteraciones. 
  • Polímeros termoestables: una vez enfriados no pueden volver a ser moldeados por efecto del calor ya que si se calientan acaban descomponiéndose.
Según sus propiedades mecánicas:

  • Elastómeros: capaces de soportar grandes deformaciones sin llegar a romperse y de recuperar su forma original cuando el esfuerzo desaparece. 
  • Plastómeros: son aquellos que al sufrir una deformación no recuperan su forma original cuando el esfuerzo desaparece. Son más conocidos con el nombre de plásticos. Muchos polímeros son denominados erróneamente plásticos como el PVC.
  • Fibras: presentan alta resistencia a las deformaciones ante esfuerzos de tracción. 
  • Recubrimientos: sustancias líquidas que pueden extenderse sobre superficies formando una fina película protectora. 
  • Adhesivos: capaces de formar fuertes enlaces con las superficies con las que entran en contacto.
Estos son los más usuales:


0 comentarios:

Publicar un comentario