La digitalización supone una revolución en el procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información. Gracias a esta, se han logrado avances en el tratamiento de la información como:
-Manejar grandes cantidades de la información.
-Almacenar información en poco espacio físico e incluso en un espacio virtual.
-Realizar infinitas copias de la información con la misma calidad.
-A través de Internet es posible un rápido intercambio de información entre los usuarios, así como un fácil acceso a ella desde cualquier punto del mundo.
1.1 Cambios en el procesamiento de la información a lo largo de la historia
La teoría de la información enunciada por un ingeniero estadounidense, sienta bases del tratamiento actual de la información y concibe esta información como una forma independiente de su contenido.Cabe destacar precedentes importantes de la historia de los ordenadores, como Pascal, que inventó la primera calculadora que permitía realizar sumas, o Baggage, que desarrollaría la máquina de diferencias y más tarde la máquina analítica. Esta puede ser considerada la primera computadora de funcionamiento mecánico. También IBM desarrollaría el primer computador de la era moderna, llamado el Mark I. El ENIAC fue el primer ordenador electrónico desarrollado en la Universidad de Pennsylvania.
Esta década de los ordenadores ha ido mejorando, pero el cambio más importante que se ha producido ha sido cuando apareció el primer microprocesador, que permitía realizar otras actividades además del cálculo. Poco a poco, el precio de los ordenadores ha ido haciéndose accesible a toda la sociedad y su precio sigue bajando, ya que cada vez hay más microprocesadores con mayor velocidad.
1.2 Cambios en el almacenamiento e intercambio de la información a lo largo de la historia
También la invención del fonógrafo y el gramófono permitió almacenar el sonido de baja calidad. Luego con la fotografía y el cine surgirían nuevas necesidades de almacenamiento de la imagen.
En el siglo XX aparecieron nuevos sistemas de almacenamiento basados en el funcionamiento mecánico y magnético, que consiste en aplicar campos magnéticos en ciertos materiales. Más tarde aparecerían las primeras cintas magnéticas portátiles, utilizadas para la grabación de vídeo… Aunque el principal problema de estos dispositivos magnéticos era su poca resistencia a las temperaturas, a los golpes y a la presencia de campos magnéticos.
La tecnología sigue evolucionando y existe un nuevo formato dedicado a relevar al DVD. También cabe destacar otro soporte de datos como el USB.
En cuanto al intercambio de información, se produjo la extensión del Internet, así como la digitalización de toda la información. Esto supone que cualquier persona puede tener acceso a una información almacenada en cualquier parte del mundo.
1.3 Ventajas e inconvenientes de la digitalización
Entre las ventajas de la digitalización podemos destacar:- Las señales pueden ser amplificadas y reconstruidas por la pérdida de potencia.
- Permite la realización de infinito número de copias de idéntica calidad.
-Los dispositivos digitales son fácilmente editables mediante cualquier aplicación.
- La digitalización permite almacenar cualquier tipo de información en gran cantidad de soportes.
-Los dispositivos digitales resultan más económicos, ya que son reutilizables.
-Con el paso del tiempo van evolucionando e incrementando su velocidad.
-Permiten grandes funcionalidades.
La digitalización presenta también algunos inconvenientes:
-Requiere una conversión previa de analógico a digital.
-La calidad digital nunca supera a la analógica.
-Su conservación depende de la velocidad de las máquinas que la realicen.
- La recepción de datos se demoran cuando es necesario una sincronización entre el transmisor y el receptor.
0 comentarios:
Publicar un comentario